info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estudio comparativo entre el Fresado Convencional y no Convencional mediante Elemento Finito del Acero AISI SAE 1020
Fecha
2018-11Autor
Vásquez Medina, Arístides Martin
Institución
Resumen
En el presente trabajo se presenta un estudio comparativo entre el fresado
Convencional y el Fresado No convencional para estudiar cual es el
comportamiento de los principales parámetros termo mecánicos: El estado
Tensional, la distribución de Temperaturas y las velocidades de deformación.
El Fresado No convencional es relativamente nuevo, por décadas los fresadores
solían cortan en forma convencional, con la mejora en los diseños de las máquinas
y el avance en la tecnología de las maquinas herramientas, es que se empieza a
mecanizar en Forma No Convencional. Contra todo pronóstico y a través de
ensayos empíricos se llega a la conclusión que este tipo de fresado es muy
superior al convencional utilizado por décadas. Así el fresado No convencional
produce menos desgaste, una mayor eficiencia en el consumo energético,
superficie con un excelente acabado y un ahorro en los costos de dispositivos ya
que por su misma naturaleza tiende a apretarlo contra la mesa.
Finalmente se realiza una discusión para tratar de entender que es lo que realmente
pasa con este estudio. Muchos de los resultados se ven corroborados por la
bibliografía que de alguna manera nos sirvió para validar nuestros datos.