info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Recuperación de la enfermedad vs promoción de la salud. lineamientos para un modelo descentralizado de salud desde enfermería y los ciudadanos
Fecha
2009Autor
Cáceda Ñazco, Giovanna Sara
Institución
Resumen
La presente Tesis Doctoral en Salud Pública, tuvo como objeto de estudio: Recuperación de la enfermedad vs Promoción de la Salud. Lineamientos para un Modelo Descentralizado de Salud, desde Enfermería y los Ciudadanos del distrito Víctor Larco -Trujillo. Se plantearon como objetivos: Analizar las manifestaciones de la dinámica de la enfermedad y de la salud; explicar cómo los aspectos del contexto socioeconómico, epidemiológico, político favorecen y/o dificultan la recuperación de la enfermedad o la promoción de la salud desde la perspectiva de la Enfermera y los ciudadanos y proponer lineamientos para un Modelo Descentralizado de Salud a nivel Local. El abordaje teórico se basó en la concepción de Salud y Enfermedad, según Alberto Vasco Uribe, Promoción de la Salud, de Saúl Franco Agudelo y el Modelo Preventivista de Sergio Arouca. El referencial metodológico de naturaleza cualitativa con abordaje dialéctico tuvo como unidades de análisis, 09 participantes: Cuatro enfermeras del Centro de Salud de Vista Alegre, cuatro promotoras de salud, cuatro usuarios del centro de salud quienes representaron a 80 familias. Se utilizó la entrevista semi estructurada apara recoger la información siguiendo el método de historia oral temática analizándolo según ORLANDI (1997). Los resultados dieron como categorías de la tesis: a) Mediocridad en los servicios de salud vs Calidad de los servicios de salud, b) Hegemonía del Modelo Recuperativo de la enfermedad vs Modelo Promocional de la salud, c) Ciudadanía Informada vs Ciudadanía desinformada d) Los pilares propuestos que sustentan el modelo de Promoción de salud son: -Primero: Los ciudadanos: El principal actor de la promoción de la salud es la población, Segundo Enfermería con enfoque de Promoción de la salud, Tercero: Gobiernos locales y Cuarto: Instituciones educativas y laborales.