info:eu-repo/semantics/masterThesis
Efecto de la actuación farmacéutica en la adherencia del tratamiento farmacológico de pacientes ambulatorios con hipertensión arterial
Fecha
2021Autor
Castillo Carranza, Felix Eduardo
Institución
Resumen
En el presente estudio se analizó el efecto de la actuación del químico farmacéutico en
la adherencia del tratamiento farmacológico de pacientes hipertensos atendidos en una
oficina farmacéutica privada de la localidad de Laredo durante los meses de abril 2018 -
diciembre 2018. El estudio fue experimental con diseño pre y post test. Los pacientes que
cumplieron los criterios de inclusión fueron 50. La información fue recogida
sistemáticamente de las hojas de información del paciente. Los valores de presión arterial
fueron sometidos al análisis estadístico WILCOXON para muestras relacionadas con un
nivel de significancia p < 0.05.
El seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes hipertensos que cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión se realizó aplicando el método Dáder; mientras que, la
adherencia terapéutica fueron recogidos aplicando el Test de Morisky-Green-Levine. Los
datos de adherencia terapéutica obtenidos fueron sometidos a la prueba estadística McNemar
para muestras relacionadas con un nivel de significancia p < 0.05.
En el estudio se encontró que el porcentaje de hipertensos mujeres (74 %) es mayor al
de hombres (26%), así como el rango de edad donde se encontraron más hipertensos oscila
entre los 60 a 79 años (80%), con respecto a las patologías asociadas a la hipertensión se
encontró que la diabetes (26%) y la hipercolesterolemia (24%) son las más frecuentes,
también se determinó que el losartan (45%) y el enalapril (9%) son los fármacos más usados
por estos pacientes.
Al finalizar el estudio se observó que el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes
hipertensos logró mejorar los valores de presión arterial sistólica al igual que la adherencia
al tratamiento farmacológico. This study analyzed the effect of the pharmacist's performance on adherence to drug
treatment of hypertensive patients treated at a private pharmaceutical office in Laredo city
during the period of April 2018 - December 2018. The study was experimental with pre- and
post-test design. Patients who met the inclusion criteria were 50. The information was
systematically collected from the patient's information sheets. Blood pressure values were
subjected to WILCOXON statistical analysis for samples related to a significance level p <
0.05.
Pharmacotherapeutic follow-up to hypertensive patients who met the inclusion and
exclusion criteria was carried out using the Dáder method; while, adherence to medication
was collected by applying the Morisky-Green-Levine scale. The adherence to medication
data obtained were subjected to the McNemar statistical test for samples related to a
significance level p < 0.05.
The study found that the percentage of hypertensive women (74%) is higher than that
of men (26%), as well as the age range where they found the most hypertensive this between
60 and 79 years (80%); the diseases associated with hypertension that were found most
common were diabetes (26%) hypercholesterolemia (24%), it was determined that losartan
(45%) and enalapril (9%) are the drugs most commonly used by these patients.
The study concluded that pharmacotherapeutic follow-up to hypertensive patients was
able to improve systolic blood pressure values as well as adherence to medication.