info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Efecto de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae sobre Panonychus citri, en condiciones de laboratorio.
Fecha
2015Autor
Zárate García, Bernardo Segundo
Institución
Resumen
Se evaluó el efecto de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae sobre Panonychus citri, en condiciones de laboratorio. Se realizó la determinación de P. citri y su crianza masiva, así como la reactivación de los hongos I. fumosorosea y M. anisopliae, los que fueron propagados en frascos planos con agar papa sacarosa. Se realizaron cinco tratamientos con tres repeticiones cada uno; al primer tratamiento se aplicó tween 80 al 0.1%, al segundo y tercer tratamiento se aplicó una suspensión de I. fumosorosea a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL respectivamente y, al cuarto y quinto tratamiento se aplicó una suspensión de M. anisopliae a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL respectivamente. Luego de la inoculación con los hongos entomopatógenos, los especímenes de P. citri presentaron síntomas como lentitud en movimiento, alteración en el color del tegumento y muerte. Los ácaros muertos fueron colocados en cámara húmeda hasta la aparición de micelio, el cuál fue aislado en agar papa sacarosa con antibiótico para su posterior observación microscópica y determinación. El menor porcentaje de supervivencia del ácaro se encontró en a M. anisopliae con un 17% y 6% a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL, existiendo diferencia significativa al realizar el análisis estadístico; mientras que con I. fumosorosea el porcentaje de supervivencia fue de 29% y 20% a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL, no existiendo diferencia significativa al realizar el análisis estadístico. Se concluye que M. anisopliae tuvo efecto entomopatógeno sobre las ninfas y adultos de P. citri, en condiciones de laboratorio; obteniéndose un menor porcentaje de supervivencia del ácaro al incrementar la concentración de conidias del hongo, mientras que I. fumosorosea tuvo efecto entomopatógeno sobre las ninfas y adultos de P. citri en condiciones de laboratorio, no existiendo diferencia significativa entre las concentraciones empleadas.