info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Propuesta de implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos y peligros en las operaciones de soldadura de equipos pesados en mina de la empresa factoría industrial s.a.c.”
Fecha
2017-08-31Autor
Pino Reyes, Juan Jose
Rodriguez Guarniz, Jose Luis
Institución
Resumen
La empresa Factoría Industrial S.A.C, no cuenta con una cultura de seguridad
estructural, ni con una efectiva gestión de la seguridad y salud ocupacional, y esto
vuelve a cada actividad que realizan de alto riesgo, sobre todo en su operación
más crítica, las de de soldadura de equipos pesados en Mina; por lo que se ha
propuesto un sistema de seguridad y salud ocupacional para las operaciones de
soldadura de equipos pesados en mina, a fin de reducir los peligros y riesgos
existentes, evitando así pérdidas económicas ya sea por accidentes o por
sanciones impuestas por parte del Ministerio de Trabajo, de acuerdo a ley. Se
inició el presente trabajo con un análisis y diagnóstico de la situación actual de la
empresa en materia de seguridad y salud ocupacional, luego a aplicar la Matriz de
identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, esto con la finalidad de
identificar los principales peligros y riesgos a los que se exponen los trabajadores
de las operaciones de soldadura; y a partir de ello proponer medidas correctivas y
preventivas acorde con lo establecido en la norma OHSAS 18000, así como en la
ley de seguridad y salud en el trabajo. Como resultado del análisis de la situación
actual se encontró que la empresa cumple con un 29,20% de los requisitos
exigidos por el reglamento de seguridad y salud en el trabajo, dicho porcentaje
coloca a la entidad en un nivel de cumplimiento malo, precisando que los riesgos
analizados, luego de aplicada la matriz IPERC, han sido de nivel moderado,
importante e intolerables. Luego se procedió a analizar las estadísticas de
accidentes y días perdidos durante los periodos 2011 al 2015, con ello se pudo
obtener los índices de seguridad. Con toda la información obtenida, se procedió a
desarrollar la propuesta de implementación de un sistema de seguridad y salud
ocupacional. Para finalmente, establecer la evaluación económica, determinando
la disminución de los costos por accidentes de trabajo.