info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Continuidad y cambio en el uso de cuentas o abalorios entre el horizonte tardío y colonial temprano en la iglesia de Huanchaco, valle de Moche, costa norte del Perú.
Fecha
2018Autor
Rodríguez Ventura, Yanira Liseth
Institución
Resumen
Las cuentas o abalorios, denominados así por ser elementos confeccionados en múltiples formas, materiales, colores y diseños, utilizados para elaborar collares, pulseras u otros objetos para decoración personal, han jugado un papel importante a través del tiempo y el espacio. En el Periodo Horizonte Tardío (aprox.1470-1532 d.C.) y el Periodo Colonial Temprano (1532-1650 d.C.) el hallazgo de cuentas o abalorios en algunos contextos funerarios del Sector Sur y Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco, determinan que se han utilizado éstos objetos como símbolo de poder; caracterizando a un individuo el status social al que pertenece. El uso de cuentas en épocas pre hispánicas fueron parte de un pensamiento cultural, que fueron cambiando ante la llegada de los europeos por innovaciones en los roles sociales e ideológicos.
Las excavaciones en el Sector Sur y Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco produjeron una rica colección de cuentas, entre las que destacan variedades notables de formas nativas y europeas. En el presente trabajo de investigación se analizó 2853 cuentas recuperadas en contextos funerarios de adultos y sub adultos, los cuales han sido clasificados según su forma y material, para establecer su continuidad y cambio; así como también permitir evidenciar que ciertos personajes eran más importantes que otros por la cantidad y la calidad de éstos objetos enterrados junto a ellos. Además de estos indicadores, se hace una breve descripción de otros objetos asociados al occiso, es el caso de las cerámicas completas, las cuales no son explicadas de manera extensa, solo son desarrollados descriptivamente para establecer con mayor certeza el periodo al que pertenece, pues el centro de esta investigación es el estudio con mayor énfasis en cuentas asociadas a entierros de la Iglesia Colonial de Huanchaco. Todo esto en conjunto son claros indicadores de las costumbres e ideologías de aquellas épocas en la Bahía de Huanchaco.