info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Disminución de la población nativo hablante en el Perú- caso específico del Quechua
Fecha
2016Autor
Fernández Villa, Claudia Rubbi
Quiliche Vargas, Dilma Ariana
Valdivia Aredo, Danikza Izamar
Institución
Resumen
En este trabajo de investigación se hace el análisis de la disminución de la población nativo hablante, caso específico del quechua, pues históricamente fue el idioma más hablado en el Perú, pero actualmente sólo una minoría de personas lo habla.
El objetivo de esta investigación es demostrar que el idioma quechua ha ido disminuyendo con el pasar de los años y dar sugerencias para poder conservarlo, puesto que es parte de nuestra cultura nacional.
Gracias a la recolección de información de los censos de los últimos años y entrevistas, se puede concluir que la población quechuahablante del Perú no ha ido disminuyendo de manera sostenida y constante durante los últimos años, según los censos de 1940, 1961, 1972, 1993 y 2007. El idioma quechua ha disminuido notablemente según los censos de 1940, 1961 y 1972 en contraste con el aumento de la población, pero a partir del censo de 1993 esta disminución ya no es sostenida ni constante, sino que tuvo un aumento;, luego en el censo del año 2007 vuelve otra vez a disminuir.
Sería recomendable que en las políticas educativas, el gobierno debería tener en consideración la implementación de la educación bilingüe intercultural.