info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Validez jurídica en la aplicación del contrato modal innominado a trabajadores incorporados durante automatización productiva
Fecha
2017Autor
Mendoza Mimbela, Siralí Elisa
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación consistió en determinar la validez jurídica de la
aplicación del contrato innominado, basado en el artículo 82° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en el contexto de implementación de la maquinaria necesaria para lograr la automatización de los procesos productivos de la Corporación Lindley S.A., durante el periodo 2011-2015.
Para lograr el propósito de esta investigación, principalmente se identificó la forma en que el Juez evalúa la decisión que tomó el empresario -este último en su calidad de empleador- sobre la elección del tipo de contrato modal a utilizar, el descarte de la tipología de contratos modales establecidos por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en base al análisis económico y los sobrecostos laborales; así también, se analizó si el Juez empleó eficazmente la herramienta que le proporciona la legislación procesal laboral: la inspección judicial, al momento de verificar las labores que realiza el trabajador; todo ello en el contexto de la relevante decisión empresarial de elegir automatizar los procesos de producción, adecuándose a la normativa que le permita implementar esta nueva forma de producción en la empresa, de una forma manual a una forma automatizada.
La investigación se realizó con un corte cuantitativo, obteniendo información de diversas fuentes, tales como revisión de legislación, doctrina y jurisprudencia nacional, lo cual favoreció en la identificación y análisis de las sentencias; obteniéndose como resultado que el contrato modal innominado requiere un análisis aún más riguroso que la tipología de contratos modales establecidos en la LPCL, para así garantizar la residualidad de este tipo de contratación, resultando relevante la importancia del análisis de descarte de la tipología de contratos modales y los requisitos de causalidad objetiva y temporalidad; asimismo, el papel fundamental de la realización in situ de la inspección judicial, en vías de la verificación de las labores realizadas por el trabajador dentro del proceso de automatización productiva.
Todo ello, con el objetivo de que esta investigación sirva de ayuda a los empleadores y trabajadores del sector privado, toda vez que un proceso de automatización productiva es una decisión empresarial trascendente en la economía interna de la empresa, concertada y evaluada en correlación con la economía local y nacional, sin dejar de lado el carácter tuitivo del derecho del trabajo