info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Influencia mecánica del polvo de caucho procedente de neumáticos en la pavimentación de carreteras en la ciudad de Lima
Fecha
2021-01-06Registro en:
625.8 GODO 2020
Autor
Godoy Salcedo, Nefi Moroni
Institución
Resumen
La presente investigación, fue realizada para la costa, exclusivamente para las redes viales de la ciudad de Lima Metropolitana con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico.
Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resiliente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento.
Por otro lado, se determina que un asfalto modificado ofrece mejor servicio al tránsito vehicular, dando mayor tiempo de vida de 10 años y de esta manera disminuye el periodo de mantenimiento vial en 23.50%, generando ahorro de $ 4151.30 ya que es el propósito de todo proyecto.