dc.creatorEek, Erik van
dc.date2005
dc.date.accessioned2022-10-21T21:53:11Z
dc.date.available2022-10-21T21:53:11Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4980/1/LE63.pdf
dc.identifierEek, Erik van (2005) Experiencias con planificación participativa de fincas en cuatro municipios del pacífico de Nicaragua. Cuadernos de Desarrollo Agrario y Rural (3). Área de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad Centroamericana, Managua: Xerox.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4678246
dc.descriptionEl presente Cuaderno de Desarrollo Agrario y Rural se basa en la aplicación de la metodología para la planificación participativa de fincas a como se describe en la "Guía metodológica para la planificación de fincas" (van Eek, 2002). Simultáneamente, al llevar la metodología a la práctica y elaborar planes de fincas, se sistematizó el proceso como tal. Se presentan las experiencias obtenidas tanto por los técnicos de UCA-ADAA que facilitaron el proceso, como por miembros de las familias de pequeños y medianos productores que efectivamente han planificado sus fincas. Luego al analizar los sucesos se busca aprender acerca de la utilidad y el alcance de la metodología usada. En base a experiencias en 2 3 fincas en siete comunidades de los municipios Mateare, Ciudad Sandino, Villa El Carmen y Masaya en los departamento de Managua y Masaya (Mapa 1: Ubicación del área de estudio) surgieron varias lecciones a aprender. Unas respecto a la aplicación de la metodología y otras acerca del aporte de los planes al desarrollo sostenible y acerca de las pretensiones de la metodología respecto a la promoción de un desarrollo basado en autogestión y autodeterminación. La sistematización en si tiene cuatro objetivos; (1) generar las pautas para un seguimiento a aquellas fincas con planes, (2) evaluar los méritos de la planificación para el desarrollo rural sostenible, (3) promover la utilización de la metodología a través de su publicación y (4) alimentar y mejorar la metodología para futuras aplicaciones y para su desarrollo continuo. Además, se dan sugerencias para el tipo de seguimiento que organismos de desarrollo pueden dar a familias una vez hayan planificado el desarrollo de sus fincas.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherÁrea de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad Centroamericana
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4980/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject307 Comunidades
dc.titleExperiencias con planificación participativa de fincas en cuatro municipios del pacífico de Nicaragua
dc.typeBook
dc.typePeerReviewed


Este ítem pertenece a la siguiente institución