info:eu-repo/semantics/article
Clasificación de las tecnologías de acceso remoto para el teletrabajo en PYME
Fecha
2022Autor
Cuchillac, Víctor Miguel
Institución
Resumen
Dado lo abrupto del confinamiento ocurrido en 2020 provocado por la pandemia COVID-19,
muchas organizaciones tuvieron que suspender sus actividades, salvo aquellas que contaban con una
infraestructura tecnológica o con los recursos informáticos que permitieran el teletrabajo. También
en respuesta a esta situación, se da una eclosión de nuevas tecnologías para facilitar el acceso a los
recursos informáticos de las organizaciones (bases de datos, aplicativos contables, software de gestión
de procesos, etc.), dificultando así la selección de las mejores opciones para las micro y pequeñas
empresas, las cuales poseen un presupuesto menor para la inversión en tecnología, y poco personal bien
capacitado para evaluar las tecnologías e implementar la más conveniente a la organización.
En ese contexto, esta investigación busca: proveer las pautas para que una empresa pueda implementar
el acceso remoto como una estrategia al teletrabajo, y crear una clasificación de los esquemas
disponibles para el acceso a los recursos informáticos de la organización que facilite la selección del
mejor esquema. Para lograr esto, se listaron varias tecnologías recomendadas por los estudiantes de la
Maestría en Informática Aplicada a Redes, y se crearon listas de características o parámetros para la
evaluación de las tecnologías seleccionadas. Posteriormente se crearon escenarios de prueba por los
egresados de la carrera en Ingeniería en Sistemas y Computación.
Como resultado, se listan las consideraciones que las PYME deben tener a la hora de implementar
tecnologías para el teletrabajo, y una clasificación de cinco esquemas o modelos tecnológicos para
el acceso a los equipos o las aplicaciones que se encuentran dentro de la organización, proponiendo
además las tecnologías para micro, pequeñas y medianas empresas salvadoreñas.