La violencia escolar y el trabajo en el aula: una mirada a las perspectivas pedagógica y psicoafectiva
Autor
Oliva, Herberth Alexander
Prieto Mendoza, Lorena Noemí
Institución
Resumen
El procesamiento hermenéutico sobre la comprensión e interpretación del fenómeno
de la violencia escolar en América Latina se origina durante el aparecimiento de la
Iglesia católica en tierras del continente americano entre los años de 1493 y 1495,1
tiempo en el cual se estipula de forma categórica el establecimiento de las normas
y procesos que regirían al sistema de evangelización y años más tarde la fundación
de escuelas de primeras letras para la instrucción educativa.
Desde los tiempos de la conquista del continente, pasando por la colonización
española, hasta llegar al postmodernismo pedagógico del siglo XXI, la
caracterización del problema de la violencia escolar en el contexto educativo
latinoamericano, ha permitido la creación de un marco de interpretación en
el cual la sociedad puede percatarse de que el enigma de la violencia escolar
ha estado presente desde los inicios formales del sistema educativo. Ello ha
caracterizado que dicho fenómeno se transforme a grandes dimensiones y de
diversas reacciones, las cuales son el parámetro de referencia para entender la ola
de violencia y criminalidad que afecta el interior de las escuelas.