Ecuador
| Tesis
Producción y exportación de concentrado de maracuya ecuatoriano en el cantón Arenillas provincia El Oro para exportación a Alemania
Fecha
2018Registro en:
Romero Chavez, V. X. (2018) Producción y exportación de concentrado de maracuya ecuatoriano en el cantón Arenillas provincia El Oro para exportación a Alemania (Trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. 57 p.
TTUACA-2018-EA-DE00005
Autor
Romero Chavez, Vicente Xavier
Institución
Resumen
La participación mundial del Ecuador en la producción y comercialización de maracuyá se dio en la década de 1960, después de Colombia, a pesar de la caída de los precios internacionales se siguió produciendo y procesando la fruta en volúmenes significativos, es así que se logró exportar a Estados Unidos de América, Europa, Chile, Argentina y Brasil, demanda que ha permitido desarrollar mejores técnicas agrícolas. El objetivo general del trabajo de titulación fue “Elaborar un proyecto de factibilidad para la producción y comercialización a Alemania de concentrado de maracuyá para fomentar el desarrollo productivo y la diversificación de la oferta exportable; los objetivos específicos fueron: 1. Analizar el mercado de jugos y concentrados de frutas alemán para conocer la oferta demanda del producto y determinar la factibilidad de exportación; 2. Establecer los requerimientos técnicos, costos de producción, administración y ventas, inversión e ingresos requeridos para la puesta en marcha de la planta de producción; 3. Realizar un estudio financiero para determinar la viabilidad del proyecto, en el que se incluya el valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), periodo de recuperación, relación beneficio costo, punto de equilibrio. Dentro del estudio de mercado se analizó las estadísticas de producción de maracuyá en Ecuador, así como de exportación de la misma hacia Alemania, resultados que fueron proyectados para poder obtener la respectiva demanda insatisfecha, la misma que fue de 612.371.010 kilos al año 2021, mientras que el consumo aparente fue de 45049,06 toneladas métricas, además de ello también se calculó la demanda nacional aparente y el consumo per cápita. La proyección de la demanda de Alemania determinó la existencia de 49246,92 Toneladas métricas al año 2021. El consumo per cápita calculado fue de 0,55 kg por persona. De acuerdo con el plan de inversión planteado, los activos fijos ascienden a 715.766,90 dólares americanos, el mismo que será financiado en un 95,04%. En cuanto a la inversión en terrenos y construcciones, la empresa requerirá de $ 54.155,00. Los valores correspondientes a la planta de producción ascienden a $ 29.155,00, en tanto que las maquinarias y equipos que intervienen en el proceso suman un monto de $ 53376. Se hizo el respectivo análisis técnico y financiero, los resultados fueron positivos en este sentido, el Valor actual neto (VAN) fue de $705.758,16 y la tasa interna de retorno de 25%. El costo de producción unitario del kg de pulpa de maracuyá fue de $ 1,99, a través de los cuales se obtuvo el precio del producto teniendo en cuenta el margen de rentabilidad del 26%, quedando establecido el precio de venta al público de $ 2,50. La estimación de exportaciones para el primer año fue de 17 contenedores, esto equivale a 419.461 kg de concentrado, con un crecimiento de la producción de concentrado para exportar 20 contenedores, generando ingresos por ventas durante el primer año de $ 1.047.872 dólares y de $ 1.524.763 para el quinto año de producción. Para alcanzar un punto de equilibrio adecuado la empresa debe vender durante el primer año $ 703.035 que le permitan cubrir sus costos y gastos y $ 774.110 para el quinto año. La inversión en cuestión sería recuperable en un tiempo de tres años aproximadamente. El proyecto en cuestión es factible de realizar por cuanto existe una demanda insatisfecha favorable.