Tesis
Determinación del coeficiente de cultivo kc para tomate lycopersicon esculentum l bajo invernadero en la granja Santa Ines
Fecha
2017Registro en:
Llumiluisa Juela, D. J. (2017) Determinación del coeficiente de cultivo kc para tomate lycopersicon esculentum l bajo invernadero en la granja Santa Ines (Trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TTUACA-2017-IA-DE00003
Autor
Llumiluisa Juela, Darío Javier
Institución
Resumen
La agricultura y la producción de alimentos son las actividades que mayor demanda presentan de agua a nivel mundial, siendo el agua un recurso natural imprescindible para el desarrollo de los cultivos se está perdiendo tanto cuantitativa como cualitativamente. Los requerimientos hídricos están sujetos a varios factores entre los cuales está el clima, demanda hídrica dependiendo del tipo y etapa de desarrollo del cultivo; y por ello, es necesario tener un control eficiente y uso racional del agua en los sistemas de riego; ya que la evapotranspiración (ET) siendo un proceso natural de la suma de la evaporación de la superficie del suelo y la transpiración de la planta a través de la captación de agua en la raíz; cumple un papel fundamental en la investigación de la agricultura, planificación del riego y la gestión de los recursos hídricos; de tal manera la evapotranspiración de los cultivos (ETC), es una variable esencial para una eficiente aplicación y frecuencia del riego según las necesidades de los cultivos. Para la gestión adecuada del riego y ahorro del agua una estimación precisa es fundamental para las necesidades hídricas de los cultivos, llegando hacer la evapotranspiración de referencia (ETO) y el coeficiente de cultivo (KC) uno de los factores claves para su determinación; la comprensión de la variación y la magnitud del coeficiente de cultivo (KC) es importante para la determinación precisa de la evapotranspiración de cultivo (ETC) y para establecer correctas láminas de riego para el uso eficiente del agua en la agricultura y garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos. El objetivo principal del trabajo experimental fue determinar la curva de KC, mediante el método del lisímetro de pesada para el cultivo de tomate (Solanum lycopersicon L.) durante su desarrollo fenológico, bajo condiciones controladas en invernadero.Para el presente trabajo experimental se determinó los coeficientes de cultivo tomados semanalmente y separados para etapa vegetativa, para la obtención de los KC se utilizaron lisímetros caseros, de manera que también se determinó las necesidades hídricas para cada etapa vegetativa utilizando las fórmulas a partir del coeficiente de cultivo (KC) determinado. Para la toma de datos se tomó 10 plantas del cultivo de tomate al azar a las cuales se le registro el peso antes y después, contando con un total de 40 unidades experimentales para la determinación de la ETC, para la ETO se utilizó el mismo procedimiento, pero con 5 plantas del cultivo de referencia (pasto) tomadas al azar de un total de 10 unidades. Los resultados obtenidos de KC para cada etapa vegetativa (inicial, desarrollo, mediados de desarrollo y final) fueron de 0.55; 1.05; 1.11 y 0.75 respectivamente, las mayores necesidades hídricas se presentaron en las etapas de desarrollo y mediados de desarrollo; y en la etapa final desciende ya que el cultivo entra en estado de madurez fisiológica. Los resultados obtenidos de KC para cada etapa vegetativa frente a los expuestos por la FAO presentan cierta similitud, por lo que se recomienda realizar el ensayo en diferentes condiciones edafoclimáticas, con diferentes variedades y densidad de siembra.