Tesis
La dilación en los procesos laborales por parte de los administradores de justicia, análisis jurídico de casos en la ciudad de Machala en los años 2011-2012. Propuesta de reforma al procedimiento laboral del código de trabajo.
Fecha
2013Registro en:
Solórzano Vélez, S. V. (2013). La dilación en los procesos laborales por parte de los administradores de justicia, análisis jurídico de casos en la ciudad de Machala en los años 2011-2012. Propuesta de reforma al procedimiento laboral del código de trabajo (tesis pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
TUACS-2013-JUR-CD00019
Autor
Solórzano Vélez, Shirley Vicenta
Institución
Resumen
El presente tema de investigación que realicé va encaminado al beneficio de una justicia con celeridad y probidad, además de buscar el equilibrio del derecho de los trabajadores al momento de reclamar sus derechos laborales por la vía judicial, si bien ya es conocido que los procesos laborales son lentos y engorrosos debido a que los administradores de justicia han hecho de este procedimiento un camino espinoso que los trabajadores debe de recorrer como el pago de una pena, cuando el trabajo es un derecho es reconocido en la Constitución de la República del Ecuador y en los tratados y convenios internacionales, por lo tanto estos derechos están siendo evidentemente violentados. Por estas razones se ha analizado con profundo detenimiento el procedimiento que debería realizarse para tratar las acciones laborales, con la finalidad de que las diligencias que actualmente se realizan en varias etapas del proceso y que son evacuados tanto en la audiencia preliminar como en la audiencia definitiva y que atenta contra los principios de simplicidad, eficacia, inmediación, celeridad, y economía procesal, sean evacuadas en audiencia única de conciliación, contestación a la demanda y presentación, de pruebas, por ello es importante generar la respectiva reforma a la ley específicamente al procedimiento laboral del código de trabajo, y así garantizar los derechos tanto del actor como del demandado en el marco de la seguridad jurídica y evitar el desgaste innecesario de la justicia, y que esta norma sea aplicada en total armonía con la carta magna.