Otros
Principales estrategias a implementar contra la desnutrición aguda en menores de 5 años en establecimientos de primer nivel de atención
Fecha
2017Registro en:
Pizarro Fajardo, F.A. (2017) Principales estrategias a implementar contra la desnutrición aguda en menores de 5 años en establecimientos de primer nivel de atención (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 20 p.
ECUACQS-2017-M-DE00129
Autor
Pizarro Fajardo, Freddy Andrés
Institución
Resumen
Se nombra desnutrición a aquella situación anómala resultante de un deficiente consumo de nutrientes por parte de las células, la misma que tiene etología multidisciplinaria, por ello la desnutrición siempre ha simbolizado en todos los países una epidemia que agrede el desarrollo de los niños, frente a este enfoque, personas multifacéticas han realizado impulsos formidables para narrar, cómo la discrepancia económica, social, medioambiental y biológica se transforman en afecciones de salud. La Organización Mundial de la Salud manifiesta que las defunciones en niños menores de 5 años debido a la desnutrición aguda son mundialmente cuantiosas, por lo que es sobresaliente proceder en las etiologías más dominables en etapas iniciales. Es esencial actuar en las madres desde el periodo pregestacional con la finalidad de disminuir en el niño todo obstáculo que modifique el camino de una nutrición apropiada. Las revelaciones clínicas de esta enfermedad se encaminarán acorde a su fase de presentación y al desarrollo de la misma. Por consiguiente, el afán del personal médico tiene que ser fases tempranas utilizando múltiples estrategias para evitar posibles agravantes, los mismos que pueden tener trascendencia en un futuro. Es esencial comprender que para el diagnóstico temprano de esta afección, contamos con un sin número de procedimientos que podrían aplicarse y es por ello que debemos exteriorizar dicha patología conforme nos desenvolvamos en cada unidad médica. Dependiendo de la exteriorización clínica y del porvenir de los resultados, se asignará un tratamiento individualizado a cada niño con la finalidad de recuperar su estado fisiológico normal.