Otros
Relación de la clasificación de garden en la resolución quirúrgica de la fractura de cuello de fémur
Fecha
2017Registro en:
Escobar Macias, K.L. (2017) Relación de la clasificación de garden en la resolución quirúrgica de la fractura de cuello de fémur (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 22 p.
ECUACQS-2017-M-DE00080
Autor
Escobar Macias, Katty Lisseth
Institución
Resumen
Introducción: la incidencia de las fracturas de cuello de fémur ha ido incrementando en los últimos años según los últimos estudios, ocurre predominantemente en mujeres de edad avanzada con antecedentes de osteoporosis, siendo esta la causa principal de este grupo etario además de traumas de baja energía. Garden clasifica a las fracturas de cuello de fémur en cuatro grados, los mismos que han sido divididos en dos grupos: el primero que incluye aquellos con fracturas no desplazadas (Garden I y II), y el segundo grupo incluye a paciente con fracturas desplazadas (Garden III y IV). Esta clasificación indica de acuerdo al grado de desplazamiento de la fractura, el compromiso vascular que puede estar sufriendo la cabeza femoral; motivo por el cual la determinación inicial del estadio de Garden es la base de las indicaciones quirúrgicas. Objetivo: analizar la importancia de la clasificación de Garden en la toma de decisiones para el manejo quirúrgico de las fracturas de cuello de fémur, para una mayor compresión del tratamiento quirúrgico y sus complicaciones. Metodología: se realizó una investigación bibliográfica basada en artículos científicos de los últimos 5 años referentes al tema. Conclusiones: la clasificación de Garden está ligada al manejo quirúrgico de las fracturas de cuello de fémur, ya que de acuerdo a los grados de desplazamiento y compromiso vascular se indica si el abordaje quirúrgico requiere de osteosíntesis o de artroplastia ya sea esta parcial o total.