Otros
Complicaciones maternas en los estados hipertensivos del embarazo
Fecha
2017Registro en:
ECUACQS-2017-M-DE00019
Autor
Ponguillo Rodríguez, Alex Alberto
Institución
Resumen
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO, COMPLICACIONES MATERNAS, PREECLAMPSIA
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo, tienen una presentación progresiva, de causa aún desconocida y que conlleva con frecuencia graves complicaciones maternales y perinatales. Muchos estudios se han utilizado estimaciones basadas en muestras hospitalarias exclusivamente, lo que podría explicar las cifras utilizadas con relativa frecuencia de hasta el 5-10%, dependiendo de los niveles asistenciales de los hospitales donde se haga el estudio. Se estima que alrededor del 7% de los embarazos desarrollarán una preeclampsia. La búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed, Google Académico, y Cochrane, desde el 01 de Diciembre a 27 de Diciembre de 2016. Además, esta pesquisa incluyó estudios descriptivos longitudinales, ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas, estudios rabdomizados y metaanálisis. El control estricto de las cifras de tensión arterial en toda mujer con factores de riesgo o con riesgo atribuible a hipertensión gestacional o preeclampsia, favorece a un diagnostico precoz y ayuda a evitar complicaciones maternas y perinatales. El tratamiento con antihipertensivos debe iniciarse siempre que la paciente tenga PA mayor a 150/100 mmHg o un criterio de gravedad, se recomienda el uso de labetalol o alfa metildopa que demostraron ser los medicamentos con menores complicaciones y con los cuales se alcanza la meta de PA en la mayoría de las pacientes sin agregar otro antihipertensivo o reajustar la dosis inicial.