Otros
Criterios diagnósticos y manejo holístico de artritis séptica de rodilla en pacientes pediátricos.
Fecha
2017Registro en:
Cabrera Cabrera, E.A. (2017) Criterios diagnósticos y manejo holístico de artritis séptica de rodilla en pacientes pediátricos. (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 17 p.
ECUACQS-2017-M-DE00074
Autor
Cabrera Cabrera, Euridice Alejandra
Institución
Resumen
Introducción: La artritis séptica es una enfermedad bacteriana que destruye el espacio articular causada por estafilococos aureus principalmente, se describe que hay vías de diseminación hematógena, por contigüidad e inoculación directa por este mecanismo las bacterias viajan al torrente sanguíneo llegando al líquido articular por tal motivo produce una reacción inflamatorio y se presentan los signos y síntomas característicos que son: fiebre incapacidad para mover dicha articulación, rubor y calor. Actualmente diversos artículos describen que esta enfermedad es una emergencia quirúrgica, que se debe confirmar el diagnóstico con una biometría, PCR, VSG, cultivo y antibiograma además de pruebas de imagen. Objetivo: La presente investigación se formuló con el objetivo de analizar el mecanismo fisiopatológico de la artritis séptica de rodilla en niños para lograr un diagnóstico precoz y manejo adecuado. Metodología: Se realizó una investigación bibliográfica de diversos artículos científicos de los últimos 5 años referentes al tema de estudio. Conclusión: La artritis séptica causa destrucción del cartílago articular ya que su mecanismo fisiopatológico es muy acelerado por tal motivo se debe realizar un diagnóstico precoz teniendo en cuenta que su principal síntoma es la imposibilidad de mover la articulación que se corrobora con biometría , VSG, además del cultivo de líquido sinovial y PCR este indicador de reactante de fase aguda además sirve para medir la eficacia del tratamiento sin embargo se indica que el mejor tratamiento actualmente es la antibiótico terapia acompañada de artrotomía.