Tesis
El impacto ambiental y sus repercusiones en la estructura del presupuesto general del estado ecuatoriano: Caso Chevron.
Fecha
2017Registro en:
Ruilova Feijoo, G.A. (2017) El impacto ambiental y sus repercusiones en la estructura del presupuesto general del estado ecuatoriano: Caso Chevron. (Trabajo de Titulación). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
TTUACE-2017-CA-CD00162
Autor
Ruilova Feijoo, Gilbert Antonio
Institución
Resumen
Este estudio analiza la forma en que un impacto ambiental de grandes proporciones ocasionado en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en el nororiente ecuatoriano, en los años 1967–1992 por la petrolera norteamericana Chevron, produce daños irreversibles al entorno geográfico, a los ecosistemas y a las comunidades ancestrales que tienen allí su hábitat, y que se traduce en grave afectación al Presupuesto General del Estado ecuatoriano del año 2016 porque el fallo de los Tribunales de Arbitraje Internacional, atendiendo a una demanda de Chevron contra el Estado, supuestamente por violación a tratados internacionales de inversión (TBI), la favorece, e impone al Ecuador una multa de USA 112 millones sumados los intereses, con plazo máximo de cancelación que vence precisamente en Julio del 2016. Es por ello que el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la multa impuesta al Estado Ecuatoriano por el caso Chevron mediante la revisión bibliográfica y documental para establecer las posibles repercusiones en el Presupuesto General Ecuatoriano del período 2016 y 2017. El área fue despojada de su biodiversidad mundialmente apreciada, contaminados el suelo, el agua de ríos, de esteros y las subterráneas, con alta deforestación de bosques y montañas, quedando así las comunidades sin sus hogares, sin agua, privados de su sustento y con enfermedades que los han destruido. Por estas razones el Estado, para preservar su imagen pagó la multa, y tuvo que suspender proyectos y cancelar programas establecidos para atender con prioridad las necesidades de los pueblos orientales, invirtiendo ingentes recursos en las áreas de provisión de agua, programas de saneamiento ambiental, vivienda y salud principalmente, lo que trae un desfase presupuestario considerable, ya que a esto se suma el desastre natural del mes de Abril en varias provincias de la costa ecuatoriana y el pago a la Compañía Oxi por otro lado adverso al Estado en instancias internacionales también. En éstas circunstancias, el Estado emite bonos y busca financiamiento en el exterior, lo que finalmente ocasiona una brecha sin precedentes en el Presupuesto General del Estado, afectando seriamente la economía ecuatoriana. Además, con las obras y proyectos suspendidos, cancelados o postergados, por éstas circunstancias, con el financiamiento conseguido a elevadas tasas de interés, se afecta inevitablemente el Presupuesto del año 2017, donde debe retomarse el curso de las actividades, refinanciar la deuda pública, y hay que hacer reprogramaciones con costos perjudiciales para el erario nacional. Todo esto se resume en una economía decreciente en el año 2016 y a un denominado “juicio del siglo” que involucraba una demanda contra la multinacional pero que al final la demanda recayó al Estado Ecuatoriano, dejando en la impunidad el daño ambiental y su reparación y la reducción de la inversión en la economía. Cabe recalcar las múltiples campañas por ambas partes, por el gobierno ecuatoriano para dar a conocer la contaminación y el daño ocasionado y por Chevron para desprestigiar al país, afectando de manera económica, hay que mencionar la valentía de las comunidades afectadas al emprender el juicio, hacer valer sus derechos y los derechos de la naturaleza.