Otros
Estrategias lúdicas en niños de 3 años con dificultades de lenguaje para que potencien su desarrollo en las actividades académicas
Fecha
2017Registro en:
Salazar Samaniego, K.D.C. (2017) Estrategias lúdicas en niños de 3 años con dificultades de lenguaje para que potencien su desarrollo en las actividades académicas (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
ECUACS-2017-EIP-DE00033
Autor
Salazar Samaniego, Katerine Del Carmen
Institución
Resumen
En el desarrollo de este trabajo se hace mención a las estrategias lúdicas que son actividades que incentivan a la participación e interacción social de los estudiantes; es uno de las técnicas implementadas por los docentes para lograr afrontar dificultades de aprendizaje como se presenta en el caso de estudio del presente documento que tiene como objetivo general es el análisis de las estrategias lúdicas que se deben implementar en niños de 3 años que presentan dificultades de lenguaje mediante la recolección de información de diversas fuentes de revistas científicas; seguido de su objetivo específico que es identificar las diferentes actividades lúdicas que aplican los docentes para el desarrollo y mejora del lenguaje en niños de 3 años. Cabe indicar, que el juego es uno de los principales método de estrategias lúdicas que se utilizan para lograr que el niño se vincule con los de su alrededor porque fomenta valores, comunicación y desarrollo de habilidades como imaginación, creatividad y trabajo en equipo; además, el lenguaje es el medio primordial para lograr dialogar especialmente en la etapa escolar donde los niños y niñas tienen que tener mayor fluidez para potenciar el desarrollo comunicativo e interacción socio afectivo para que no se sienta subestimado ni desvalorizado por los demás. Dentro de las estrategias lúdicas se encuentran el juego del barco viene cargado de, veo veo, lectura de cuentos, hacerles escuchar música e imágenes en cartulinas que impulsaran al estudiante a potenciar su pronunciación, comunicación y desempeño académico logrando mejoras en calidad educativa.