Otros
Manejo temprano de la epistaxis en las unidades de emergencia.
Fecha
2017Registro en:
Morocho Figueroa, G.A. (2017) Manejo temprano de la epistaxis en las unidades de emergencia. (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 18 p.
ECUACQS-2017-M-DE00127
Autor
Morocho Figueroa, Guillermo Andrés
Institución
Resumen
Un síntoma común es la presencia de la epistaxis en 60% de la población que han sufrido por lo menos un episodio, de los cuales resultan que un 6% necesito de atención médica y muy pocos llegan a requerir hospitalización, volviéndose graves, Describiremos el manejo temprano de la epistaxis en las unidades de emergencias, se realizó una revisión de los artículos más representativos con relación al tema de la epistaxis, mediante la búsqueda en la base de datos de pubmed, scholar y la lectura de diferentes fuentes bibliográficas, empleando las palabras claves. La metodología utilizada fue cualitativa para describir la aplicación de los tratamientos adecuados en la epistaxis en los servicios de emergencia y se pudo observar lo siguiente, la epistaxis es de las causas más comunes de consulta en los servicios de emergencia, siendo en mayor número quienes la presentan los niños menores de 10 años y en los adultos de entre los 45 -65 años, siendo su diagnóstico netamente clínico con un examen físico apropiado, y casi siempre son de control y resolución en los servicios de emergencias. Podemos concluir que el diagnóstico y tratamiento de la epistaxis no ha variado mucho a lo largo de los años, lo que si se ha implementado nuevos materiales usados en la elaboración de los tapones nasales, y que se han desarrollado medidas para tratar los episodios que son más, siendo estos muy rara vez necesitados, ya que dentro del servicio de emergencia son en su mayoría controlados.