Otros
Análisis de riesgo y rendimiento de una inversión para un negocio de comida en la universidad técnica de Machala
Fecha
2015Registro en:
Asanza Jiménez, M. V. (2015). Análisis de riesgo y rendimiento de una inversión para un negocio de comida en la universidad técnica de Machala (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador.
ECUACE-2015-CI-CD00003
Autor
Asanza Jiménez, Mayra Viviana
Institución
Resumen
El presente trabajo se refiere al análisis de riesgo y rendimiento de una inversión que nos permite determinar si el negocio genera pérdidas o ganancias. Por el medio del cual se debe conocer los siguientes términos para aplicar el debido análisis como son: Riesgo financiero, rendimiento financiero, análisis de riesgo, inversión, capital propio, capital ajeno, tasa de interés, préstamo bancario, presupuesto, materia prima, gastos. Tomando en cuenta que se invierte $ 10000 con un 80% de capital propio y 20% de capital ajeno a un interés de 5% anual. Al finalizar el año tiene una ganancia de $ 11000 menos su inversión inicial queda un valor de $1000 de los cuales $ 100 son para el interés y la diferencia queda como utilidad para el negocio. Determinar los riesgos actuales y potenciales que afecten cada proceso, para tomar decisiones según el nivel de peligro, mejorar los sistemas de control para que sea menos probable los registros de perdida. Medir los riesgos que se presente en la empresa, incorporar en el análisis la medición del riesgo, hay que saber administrar bien para poder prevenir una bancarrota la mayoría de las decisiones financieras implican que el valor del dinero se relaciona con el tiempo, el rendimiento se mide con el valor del precio del bien y su rentabilidad, el riesgo y el rendimiento son dos variables que siempre se encuentran juntas en cualquier negocio. Rendimiento es lo que se espera recibir al momento de invertir su dinero. A través de un análisis de riesgo puede identificar medir y gestionar en términos generales para poder controlar las posibles pérdidas que se pueden presentar a futuro. Se procede a calcular el valor del riesgo para establecer la perdida máxima de la inversión en un determinado tiempo para saber si tiene viabilidad el negocio.