Otros
El impacto económico y social de la ley minera en la provincia de El Oro periodo 2014 2016.
Fecha
2018Registro en:
Mora Luna, S.N. (2018) El impacto económico y social de la ley minera en la provincia de El Oro periodo 2014 2016. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
ECUACE-2018-EC-CD00061
Autor
Mora Luna, Sofía Noemí
Institución
Resumen
La provincia de El Oro, a pesar de que sus actividades principales son la agricultura y comercio, es una de las provincias más representativas del sector minero en el país. Las actividades mineras se caracterizan por ser artesanales y de pequeña minería, las mismas han generado dinamismo en la economía de la provincia pero a su vez ha ocasionado problemas sociales. En este sentido, el gobierno ha establecido reformas a la ley minera con el propósito de que se desarrolle la minería de forma responsable con el ambiente y sociedad. Es por ello que el presente estudio tiene la finalidad de conocer el impacto económico y social que ha tenido la ley minera en los últimos años. Con el propósito de desarrollar el estudio de caso, se realizó una investigación bibliográfica mediante variables económicas como: PIB, producción, inversión, ingresos, tributos, empleo y el estudio de variables sociales como: pobreza, salud, educación, servicios básicos, seguridad. Los datos se obtuvieron de fuentes oficiales en relación a la provincia de El Oro durante el periodo 2014-2016. El estudio identificó que la minería entre el periodo 2014-2016 ha tenido un incremento en las inversiones, lo cual ha permitido mejorar la producción y por lo tanto se ha reflejado mayores ingresos ocasionando más ofertas laborales. Por el contrario existen problemas en cuanto a los servicios básicos, salud, educación. Finalmente el estudio demuestra que el impacto de la ley minera ha sido positivo en el aspecto económico, mientras que en el aspecto social no existen beneficios.