Otros
Enseñanza de la lengua materna en el desarrollo de las capacidades metacomunicativas y lingüísticas.
Fecha
2017Registro en:
ECUACS-2017-EDB-DE00056
Autor
Rivas Torres, Mirella Veronica
Institución
Resumen
La presente investigación se sustenta en el objetivo de la lengua materna dentro de sus alcances en los procesos de metacognición y metacomunicación, supone a iniciación de la codificación del lenguaje por parte del aprendiz, integrando sus procesos mentales dentro de los elementos socioculturales y lingüísticos y el seguimiento de los procesos comprensivos en torno a sus necesidades para la comunicación y representación, factores que le permitan discriminar sus destrezas comunicativas, del mismo modo el documento muestra que la lengua materna representa la iniciación de los procesos de enseñanza–aprendizaje y a la secuencia de escolarización todo dentro de un contexto de cultura e identidad. El método que sustenta este ensayo es una conjunción entre lo descriptivo y sintético, desde una perspectiva cualitativa, en un soporte bibliográfico que muestra la pertinencia de artículos científicos referentes al objeto de estudio y sus variables. Los resultados demuestran el uso universal de la lengua, y como la primera experiencia comunicativa desde las primeras percepciones de ser humano desembocan en el constructo del sistema de comunicación para determinar los caracteres identitarios culturales, desde su lógica, y epistemología, por tanto la objetividad planteada en esta investigación sugiere aprovechar el potencial de la lengua materna a través de una reflexión integral de pensamiento , para que las condiciones de aprendizaje con posteriores codificaciones lingüísticas sean óptimas para los procesos de construcción creativa para general alumnos pragmáticos y reflexivos.