Tesis
Caracterización del fitoplancton del perfil costero del cantón Machala en las zonas Chivería Huaylá Puerto Bolívar El Coco Puerto Grande
Fecha
2012Registro en:
Sanmartín Espinoza, L. F. (2012) Caracterización del fitoplancton del perfil costero del cantón Machala en las zonas Chivería Huaylá Puerto Bolívar El Coco Puerto Grande (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TUACA-2012-IAC-CD644
Autor
Sanmartín Espinoza, Luis Fernando
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar la caracterización del Fitoplancton en el perfil costero del Cantón Machala. El estudio fue realizado en las zonas de Chivería, Huaylá, Puerto Bolívar, El Coco, Puerto Grande, en donde se determinó cualitativamente y cuantitativamente la concentración del fitoplancton de las muestras recogidas y así determinarla en cada zona, trabajo que se realizó en el laboratorio de Planctonologia de la Facultad de Ciencias agropecuarias. Está investigación tuvo una duración de 4 meses, la cual tuvo como objetivo: Caracterizar las especies Fitoplanctónicas presentes en el perfil marino costero del cantón Machala, determinándose que el fitoplancton representado por la clase Bacillariophyceae (diatomeas) se encontró en mayor porcentaje en el sitio Puerto Grande con un 76,65 %, seguido del estero Chivería con 75,38 %, el estero Santa Rosa con un 66,53 %, el sitio Coco con 55,30 % y el estero Huaylá con 52,76 %. En el caso de los Dinoflagelados, se presentan con mayor porcentaje en el sitio el Coco con 27,94 %, seguido del estero Santa Rosa con 23,43 %, el Estero Chivería con 22,94 %, Huaylá con 16,87 y sitio Puerto Grande con 9,15 %. Con la clase Cyanophyceae ( cianofitas ) el mayor porcentaje se encontró en el estero Huaylá con un 30,37 %, seguido del sitio puerto grande con 7,10 %, el sitio el Coco con 6,84 % y el estero Santa Rosa con 2,51 %, no encontrándose esta especie del alga en el estero Chivería. En la clase Chlorophyceae (Clorofitas) con mayor porcentaje se encuentro en el sitio el coco con 9,92 %, estero Santa Rosa con 7,53 %, sitio Puerto grande con 7,1 % y estero Chivería con 1,68 %. En representación general y porcentual de los resultados de los análisis, en los sitios identificados para el fitoplancton, prueban que las Bacillariophyceae (diatomeas) predominan con 65,99 %, sobre las Dinophyceae (dinoflagelados) 20,46 %, Cyanophyceae (cianofitas) 7,42 % y Chlorophyceae (Clorofitas) 6,13 %.