Otros
Uso del sulfato de magnesio en la prevención de la eclampsia y su repercusión por manejo inadecuado
Fecha
2017Registro en:
Freire Heredia, J.A. (2017) Uso del sulfato de magnesio en la prevención de la eclampsia y su repercusión por manejo inadecuado (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 25 p.
ECUACQS-2017-M-DE00104
Autor
Freire Heredia, Jhonny Alex
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN: Los trastornos hipertensivos gestacionales implican un factor que incrementa la morbi-mortalidad y discapacidad materna-fetal. El desarrollo de estos, aun en investigación se asocian a factores genéticos, alimenticios, vasculares o neurológicos. El de mayor relevancia dentro de este síndrome es la preeclampsia, pudiendo evolucionar eclampsia tras un manejo inadecuado, entidad de urgencia en el área obstétrica debido al compromiso multiorgánico y del nuevo producto. OBJETIVO: Determinar el uso adecuado del sulfato de magnesio en preeclampsia-eclampsia mediante la revisión de artículos científicos para un abordaje terapéutico adecuado. MÉTODO: realización de una revisión sistemática de artículos de investigación de los sitios basados en evidencia médica tales como Google Scholar, Cochrane, Medscape, Pubmed, Scielo, así como guías nacionales e internacionales del manejo de trastornos hipertensivos gestacionales. CONCLUSIÓN: se ha propuesto como fármaco anticonvulsivante de elección al sulfato de magnesio en mujeres gestantes preeclampticas graves y eclámpticas; su uso en dosis adecuadas se ha establecido en guías nacionales e internacionales, siendo vital la monitorización continua de la paciente ante la posibilidad de signos de intoxicación; sin embargo, el objetivo de lo descrito es prolongar el máximo tiempo posible el embarazo para disminuir el riesgo de complicaciones materno fetales, y de no lograr su control se debe recurrir a la finalización del mismo.