Otros
Uso de probióticos en el tratamiento del helicobacter pylori en pediatría
Fecha
2017Registro en:
Astudillo Pizarro, M.J. (2017) Uso de probióticos en el tratamiento del helicobacter pylori en pediatría (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 28 p.
ECUACQS-2017-M-DE00095
Autor
Astudillo Pizarro, Michael Javier
Institución
Resumen
La infección por Helicobacter pylori tiene una alta prevalencia tanto en la población mundial en general como en la población Pediátrica y se ha asociado a enfermedades como Ulcera Gastroduodenal, Cáncer Gástrico y el linfoma MALT. Los esquemas terapéuticos actuales tienen el inconveniente de no lograr un tratamiento efectivo en contra de esta infección por lo que en los últimos años se han investigado alternativas como el uso de probióticos. OBJETIVO: Realizar un artículo acerca del uso de probióticos en el tratamiento de Helicobacter Pylori que demuestre su rendimiento en contra de esta infección en la población Pediátrica METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica actualizada, exhaustiva de artículos referentes al tema CONCLUSIONES: El uso de probióticos solos (no sumados a antibióticos) en el tratamiento por H. Pylori no son efectivos. La adición de los probióticos a la triple y cuádruple terapia mejora la eficacia del tratamiento y disminuye significativamente la tasa de efectos adversos en la infección por H. Pylori en los pacientes pediátricos. El uso de probióticos es eficaz para disminuir los efectos adversos como la diarrea, náuseas y vómitos en el tratamiento del H. Pylori y de otras enfermedades. Tanto la mejora en la erradicación del Helicobacter Pylori como la disminución de los efectos adversos son dependientes del tipo de probiótico o de la combinación de cepas usada. Debido a la variabilidad de estudios, aún no se establecen dosis específicas de probióticos en pediatría. Hasta el momento el uso de probióticos no se ha recomendado de manera generalizada.