Otros
El fondo de caja chica como un mecanismo de control interno para los gastos menores
Fecha
2016Registro en:
ECUACE-2016-CA-CD00023
Autor
Arias Pindo, Diana Estefanía
Institución
Resumen
La contabilidad en toda su dimensión es importante, ya sea en pequeñas o grandes empresas, en el hogar y en el día a día personal, ya que por medio de este contexto administrativo, controlamos, regulamos, determinamos, direccionamos, evaluamos y tomamos decisiones para que florezca en términos de eficacia y efectividad, nuestra meta impartida en la creación del objetivo. Dentro de este marco legal la contabilidad tiene varios procesos, a fin de que los procesos sean apegados a la transparencia y legalidad de los flujos económicos, es así que tenemos la Caja Chica como un mecanismo de control interno para los gastos menores, que es una fuente de gasto corriente, de bajo costo, que se utiliza para solventar necesidades imprevistas como: copias, esferográficos, pasajes al conserje, resmas de papel, carpetas. Los gastos generales por la Caja Chica, deben estar delineados a la parte legal, por la que fue creada y la entidad, institución Pymes o cualquier otro tipo de negocio, deberá implantar un reglamento interno y formularios, apegados a sus necesidades. Para que la contabilidad sea transparente y eficiente, existe una metodología conexa a esta, como es la Norma de Control Interno, la misma está regulado diferentes tópicos que se enmarca en la contabilidad como son presupuesto, información y comunicación etc. Mediante las Normas de Control Interno, el flujo de la documentación, para que un movimiento contable, cuente con un expediente legal y sea plasmado en un registro informático o en libro, debe ser aplicado en control interno previo al pago.