Otros
Factores de riesgo para placenta previa que inciden en gestantes y su proceso de atención de enfermería
Fecha
2018Registro en:
Cun Ruiz, Y.L. (2018) Factores de riesgo para placenta previa que inciden en gestantes y su proceso de atención de enfermería (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 24 p.
ECUACQS-2018-E-DE00101
Autor
Cun Ruiz, Yoselin Lissbeth
Institución
Resumen
Una de las principales causas de sangrado indoloro durante el final del segundo y tercer trimestre de gestación que se debe a la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior ocluyendo el orificio interno del útero de manera total, parcial, marginal o de inserción baja es la Placenta previa siendo su incidencia de 1 cada 200 embarazos con variaciones en todo el mundo. Los factores de riesgo para desarrollar esta patología son varios como la edad materna, la Multiparidad, las cicatrices uterinas, el consumo del tabaco entre otros. El objetivo de nuestro estudio es determinar los factores de riesgo para placenta previa que inciden en gestantes y su proceso de atención de enfermería. El personal de enfermería al aplicar el PAE un método científico primordial por sus diferentes etapas de valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación que nos permite brindar los cuidados primordiales para la recuperación de la salud del paciente y así evitar complicaciones en la madre, fetos o ambos. Para la aplicación del mismo nos basamos en los patrones funcionales de Gordon, la taxonomía de NANDA de diagnósticos de enfermería, los resultados NOC y las intervenciones NIC. La metodología aplicada fue la revisión de artículos científicos, libros y guías de práctica clínica actualizados de los últimos cinco años, encontrando cuán importante es la teoría para llevarla a la práctica para reducir la morbi-mortalidad materno-fetal.