Otros
Identificación de una prueba específica para el diagnóstico del virus epstein barr en líquido cefalorraquídeo.
Fecha
2017Registro en:
Moyano Jimenez, A.D. (2017) Identificación de una prueba específica para el diagnóstico del virus epstein barr en líquido cefalorraquídeo. (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 22 p.
ECUACQS-2017-BF-DE00026
Autor
Moyano Jimenez, Alfonso Damian
Institución
Resumen
Introducción: Numerosas infecciones causadas por virus de la familia herpesviridae son de alta prevalencia, dentro de ellos se destaca el virus Epstein Barr como el principal causante de un síndrome conocido como mononucleosis infecciosa en alrededor del 95% de la población adulta, siendo el hombre el único reservorio de este virus. En el presente documento nos hemos planteado como Objetivo: Identificar una prueba específica para el diagnóstico del virus Epstein Barr en líquido cefalorraquídeo; En cuyo Desarrollo se efectuó una revisión en numerosos artículos de la web y libros con el fin de identificar una prueba eficaz en el diagnóstico del virus Epstein Barr, en el cual se comparó las pruebas más comunes en el diagnostico analizando de acuerdo a la sensibilidad y especificidad la prueba de elección para su diagnóstico en líquido cefalorraquídeo; llegando a la Conclusión de que el diagnóstico más factible del VEB en líquido cefalorraquídeo debe ser realizado mediante PCR ya que esta prueba me permite detectar y cuantificar los genomas que caracterizan al virus, evitando así que el analista se confunda con los diferentes virus que se pueden determinar cualitativamente en serología.