Otros
Causas que impiden construir las nociones de conservación de cantidad en niños de primer año de educación básica
Fecha
2017Registro en:
Landin Sarmiento, M.A. (2017) Causas que impiden construir las nociones de conservación de cantidad en niños de primer año de educación básica (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
ECUACS-2017-EIP-DE00027
Autor
Landin Sarmiento, Marjorie Alexandra
Institución
Resumen
El presente trabajo es una investigación que determina las “Causas que impiden construir las nociones de conservación de cantidad en niños de Primer Año de Educación Básica” desarrollada como parte de la Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Inicial y Parvularia. En este aporte investigativo se describe la influencia que ejercen los rincones lúdicos como parte del entorno en la construcción de nociones en edades tempranas. Se busca puntualizar en aquellos impedimentos o dificultades que se presentan para adquirir nociones y habilidades en el aprendizaje de contenidos matemáticos, así como el desarrollo del pensamiento lógico. Se analiza, a partir de aportes de pedagogos y psicólogos reconocidos, la influencia del nivel de maduración del niño en su capacidad de aprendizaje. A través de este estudio, se pretende equipar al profesorado de Educación Infantil de estrategias metodológicas que ayuden al niño en esta etapa del desarrollo. Para su elaboración se recurrió a diferentes fuentes bibliográficas confiables de contenido actualizado como libros y artículos académicos-científicos de revistas indexadas que aportan significativamente al tema. Como resultado se evidencia el cumplimiento del objetivo propuesto al inicio de la investigación determinando aquello que impide la construcción de nociones de conservación en los niños, dando un enfoque constructivista acorde a los requerimientos de la educación actual. La contribución de este trabajo se traduce en una práctica educativa con docentes mejor preparados para afrontar y superar obstáculos en la educación infantil, afectando positivamente al estudiantado en relación a la potencialización habilidades del pensamiento lógico matemático.