Otros
La aplicación del principio de favorabilidad en casos de concurrencia de sobreseimiento y disminución de la pena mediante ley posterior.
Fecha
2017Registro en:
ECUACS-2017-JUR-DE00023
Autor
Cedeño Madrid, Henry Xavier
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene como objeto, analizar jurídicamente la posibilidad de la procedencia o no de la aplicación del principio de favorabilidad cuando, conforme al Código de Procedimiento Penal (no vigente), se encuentra pendiente un sobreseimiento provisional del procesado, y además cuando conforme a Ley posterior: Código Orgánico Integral Penal, se ha eliminado las clases de sobreseimientos y se ha disminuido la pena el delito por el cual había sido sobreseído el procesado. Para lograr el objetivo, se profundiza científicamente en el estudio de variables, tales como: sobreseimiento, principio de favorabilidad, receptación, tutela efectiva y seguridad jurídica, garantías del debido proceso, entre otras que nos permitieron, por una parte, resolver el caso hipotético o reactivo problematizado, y, por otra establecer las conclusiones del caso. Una vez trabajadas las variables antes indicadas concluimos que, en el caso hipotético que nos ocupa, si procede la aplicación del principio de favorabilidad ya que el COIP no contempla clases de sobreseimientos y además disminuyó la pena del delito por el que se dictó el procedimiento provisional del procesado, y a pesar de que la Disposición Transitoria Primera del propio COIP sostenga que los procesos que se encuentren tramitando conforme al Código de Procedimiento Penal, culminarán con dicho Código, sin perjuicio del acatamiento de las normas del debido proceso, señaladas en la Constitución y en este segundo caso una de las garantías del debido proceso es la contenida en el numeral 5 del Art. 76 de la Constitución que es el principio de favorabilidad.