Tesis
Efecto potenciador del caldo sulfocálcico en la toxicidad de extractos de barbasco clavija sp - neem para el control de colaspis submetallica y sibine sp en banano orgánico
Fecha
2006Registro en:
Intriago, M. (2006) Efecto potenciador del caldo sulfocálcico en la toxicidad de extractos de barbasco clavija sp - neem para el control de colaspis submetallica y sibine sp en banano orgánico (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TUACA-2006-IA-CD042
Autor
Intriago, Mayra
Institución
Resumen
En la Parroquia Caña Quemada y en la hacienda Celia María, durante el periodo de Junio a Octubre/05, se elaboraron formulados insecticidas con extractos de barbasco Clavija sp y se estudió el efecto potenciador del caldo sulfocálcico en la toxicidad de los insecticidas compuestos entre otros componentes por extracto de pimienta verbena, neem y piretro vegetal. Los objetivos planteados fueron: 1. Determinar el efecto potenciador o antagonista de polisulfuros y extractos de pimienta en la toxicidad del barbasco puro y en asocio con el neem comercial. 2. Estudiar la toxicidad de cinco formulaciones de extractos de barbasco enriquecidas con y sin sulfocálcico; contra adultos de colaspis y larvas de Sibine sp. s prepararon extractos acuosos de barbasco al 30 % y etanólicos de pimienta al 20 %. Caldo sulfocálcico, mediante la mezcla de azufre elemental y oxido de calcio o cal viva en agua sometiendo a ebullición durante una hora hasta que tomó un color rojizo. Otros ingredientes empleados fueron Neem comercial, Extractos de verbena (Verbena litoralis KBK, aceite comestible y Tritón X 45), y a partir de estos ingredientes se elaboraron seis formulaciones. En sendos bioensayos con adultos de Colaspis submetalica J y larvas de 4to a 6to instar larval de Sibine sp determinó la toxicidad de los productos obtenidos, mediante pruebas de contacto e ingestión en el caso de la segunda especie, ajustando el ensayo del coleóptero a un diseño en bloques al azar con cinco fechas de aplicación en el mes de julio/o5 en el cual se registró el pico poblacional. Con la segunda especie se empleó el Diseño Completamente randomizado. La curva de tendencia de la toxicidad de los tratamientos se elaboró con los resultados obtenidos en tres bioensayos realizados con adultos de Metamasius hemipterus. Los resultados evidencian que el incremento de caldo sulfocalcico entre 10 al 15 % en las formulaciones de insecticida para controlar Colaspis submetalica, no potenció la toxicidad, al haberse determinado un leve decremento de la mortalidad corregida en las tres primeras formulaciones elaboradas con este ingrediente. Los preparados tienen el inconveniente de ser fitotóxicos. La mortalidad de adultos del coleóptero a las cuatro horas superó el 80%. La toxicidad de los preparados, va decreciendo en el tiempo hasta los 90 días después de su elaboración a más de producirse una separación de los componentes de la emulsión inicial. De las formulaciones preparadas con Neem para controlar brotes de falsa montura Sibine sp, la F1, Barbasco-Sulfocal-Aceite Neem, fue la más eficiente.