Otros
Incidencia de los cambios en las notas explicativas ejecutadas por el Comité del Convenio del Sistema Armonizado.
Fecha
2017Registro en:
Camacho Obando, K.A. (2017) Incidencia de los cambios en las notas explicativas ejecutadas por el Comité del Convenio del Sistema Armonizado. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
ECUACE-2017-CI-DE00156
Autor
Camacho Obando, Kelly Anabell
Institución
Resumen
El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.). Individualiza y se clasifica las mercancías según su materia constitutiva, su función, uso y destino, en un orden que parte desde los productos naturales hasta los productos elaborados. La Nomenclatura del Sistema Armonizado, es importante porque permite la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de las mercancías que son objeto de comercio internacional siendo la más utilizada como referente de codificación en todo el mundo contribuyendo a la unificación y clasificación de las mercancías en un solo lenguaje universal. Se cumplió con el principal objetivo de la presente investigación que se centró en analizar la incidencia de los cambios en las notas explicativas ejecutadas por el Comité del Convenio del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías mediante el desarrollo de una investigación cualitativa, analítica y de revisión de artículos científicos que permitieron conocer más a profundidad el referente teórico y contextual sobre el Sistema Armonizado y sus enmiendas en la nomenclatura. El Consejo de la Organización Mundial de Aduanas y el Comité del Convenio del Sistema Armonizado, ejecutan una labor importante al recibir, revisar y proponer las enmiendas que consideren necesarias sean ajustadas para mejorar la fluidez del comercio internacional. Dichas enmiendas se enfocan a temas tecnológicos, químicos, minerales u otros sectores. La sexta enmienda contiene modificaciones que deben incorporarse a la Nomenclatura Común (NANDINA) con la finalidad de facilitar el Comercio Exterior entre los países latinoamericanos la gestión aduanera y la construcción de estadísticas a nivel subregional.