Tesis
Determinación del régimen de riego mediante el uso de tensiometros en el cultivo de nabo brassica rapa subsp rapa bajo invernadero
Fecha
2018Registro en:
Espinoza Piñaloza, A. L. (2018) Determinación del régimen de riego mediante el uso de tensiometros en el cultivo de nabo brassica rapa subsp rapa bajo invernadero (Trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador
TTUACA-2018-IA-DE00014
Autor
Espinoza Piñaloza, Adriana Lisseth
Institución
Resumen
Para determinar el momento óptimo del riego conviene utilizar algún método que apoye la necesidad de regar, ya que se puede obtener información continua en tiempo real, hasta los cambios de estado de humedad del suelo siempre y cuando este correctamente instalado en la zona radicular efectiva del cultivo y este método se lo realizo usando tensiómetros. Un plan de riego implica el conocimiento máximo y mínimo del suelo esto garantiza los rendimientos de un cultivo el nivel de retención de humedad más que en el suelo El nivel de retención de humedad máximo de un suelo (capacidad de campo) se corresponde con un potencial mátrico que está entre 20cb.La investigación se la realizo bajo invernadero en el área de investigación de la catedra de riego y drenaje de La Granja “Santa Inés” perteneciente a la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, donde se plantearon los siguientes objetivos, 1.Determinar el régimen de riego a través de tensiómetros, para optimizar el recurso hídrico; 2.Construir la curva de retención de humedad, con el uso de tensiómetro, para programar los riegos; 3.Determinar el potencial matricial óptimo mediante los tensiómetros, para efectivizar el riego en el cultivo de nabo. El área utilizada fue bajo cubierta de invernadero; con una cantidad de plantas 135 u; con una distancia entre líneas de riego = 0,60 m y una separación entre goteros = 0,30 m; el riego se dio por goteo incorporando el fertilizante. Se estudiaron tres tratamientos, empleando un diseño completamente al azar, para el T1= 10cb, T2 =20cb y T3 =30cb donde se indica los rangos de Lecturas de 10 cb: indican que el suelo está saturado o cuanto menos a la “capacidad de campo”. Son normales si se considera un período de un día o dos después de un riego, aunque si perduran indican un exceso de humedad, generalmente debido a un riego demasiado abundante, lecturas de 20 cb: indican que la humedad está a disposición de la planta con un esfuerzo mínimo. Con el riego por goteo generalmente se procura mantener las lecturas dentro de esta gama, cuando se coloca el tensiómetro a una distancia de aproximadamente a 10cm del gotero, lecturas de 30 cb: en esta gama de lecturas está asegurada una buena oxigenación de las raíces.Los análisis de varianza (ANOVA), dieron como resultado que si hubo diferencia estadística para los tratamientos en biomasa neta, numero de hojas, contenido de humedad de la parte aérea del nabo, contenido de humedad de la raíz. Al término de la investigación se puede señalar que la mejor tensión es la del tratamiento T2 que presentó significativamente los mejores resultados en las variables biomasa neta y número de hojas, ya que resulta mejor aplicar una lámina de agua a 20cb donde los costos por agua van a ser mejor que los de 10cb a diferencia del contenido de humedad de la parte aérea y la de raíz los cuales fueron el tratamiento T1el que presento mayor significancia a que mayor contenido de agua mayor es la turgencia de la plantas