Tesis
Aislamiento y caracterización genética de levaduras marinas y su uso en camarones litopenaeus vannamei
Fecha
2005Registro en:
Gabela Aguilar, J. E. (2005) Aislamiento y caracterización genética de levaduras marinas y su uso en camarones litopenaeus vannamei (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
TUACA-2005-IAC-CD557
Autor
Gabela Aguilar, Juan Enrique
Institución
Resumen
El sector camaronero ecuatoriano y mundial se ha visto plagado por enfermedades de distinta índole. Las perdidas ocasionadas por las enfermedades están en el orden de los 100’000.000 de dólares anuales, por lo que se hace necesario contrarrestarlas de una u otra forma. Para minimizar el impacto de las enfermedades en el sector acuícola ha utilizado antibióticos, sin embargo, los problemas que pueden ser causados con su uso son bien conocidos, por lo que la tendencia actual es el empleo de microorganismos probióticos, entre ellos las levaduras. El término “levaduras“ constituye un grupo de hongos pertenecientes a los géneros Ascomicetes y Basidiomicetes, pudiéndose encontrar en diferentes hábitats como: agua, suelo, materia orgánica o formando simbiosis con otros organismos. Los resultados de esta investigación demuestran que se puede fácilmente aislar y contar con microorganismos (levaduras) propios del sector ya adaptados a las condiciones locales; que el perfil genético de las cepas aisladas luego de realizar una nested-PCR indica que son cepas de Saccharomyces cerevisiae; y que las cepas seleccionadas (29, 57, 39 y 36) para la prueba de NBT, todas ellas fueron estadísticamente (P < 0.01) diferentes con respecto al control, con la particularidad que la cepa 39 demostró tener el mayor potencial inmunoestimulante.