Otros
Anemia ferropenica en lactantes: causas y prevención
Fecha
2017Registro en:
Rivera Bastidas, M.E. (2017) Anemia ferropenica en lactantes: causas y prevención (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud, Machala, Ecuador. 23 p.
ECUACQS-2017-M-DE00130
Autor
Rivera Bastidas, Mariela Elizabeth
Institución
Resumen
La anemia ferropenica se encuentra dentro de las 10 primeras causas de morbi‐ mortalidad, provocando un millón de muertes al año. Clasificado como un problema de salud pública con una prevalencia de 40 % global, 37% para Latinoamérica, donde Ecuador ocupa el tercer lugar con 37%. Los lactantes se encuentran en mayor riesgo de anemia debido al desequilibrio del acelerado crecimiento y la baja ingesta de hierro, la anemia se presenta durante los primeros 24 meses de vida, momento crucial de desarrollo y diferenciación cerebral el daño puede ser irreversible, es necesaria la constante actualización en prevención, diagnóstico y tratamiento. Objetivo: Revisar la utilidad para prevención de anemia ferropenica en los lactantes según la evidencia actual. Métodos: Los documentos utilizados fueron obtenidos de pubmed y scholar google, así como guías clínicas tales como: taskforce, cochrane y science direct. Utilizando las publicaciones de mayor impacto, calidad y evidencia con una antigüedad que no supere a los 5 años. Resultados: Se utilizaron 15 artículos que encajaban con los requerimientos especificados, revisando las últimas publicaciones entorno a la anemia ferropenica en lactantes. Conclusiones: La anemia ferropenica es la principal problema de salud pública a nivel mundial, en Latinoamérica el Ecuador ocupa el tercer lugar de incidencia , el déficit de hierro y micronutrientes son causantes de anemia ferropenica, los cortes de Hb en lactantes recomendados por la OMS es de 11g/dl. Se recomienda una buena alimentación y chequeo continuo en los lactantes por su pediatra.