Otros
Distribución de utilidades en la empresa doral de acuerdo al artículo 97 del código laboral.
Fecha
2017Registro en:
Sánchez Valarezo, L.C. (2017) Distribución de utilidades en la empresa doral de acuerdo al artículo 97 del código laboral. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
ECUACE-2017-AE-CD00200
Autor
Sanchez Valarezo, Lisseth Carolina
Institución
Resumen
El presente estudio de caso, se ha realizado en base a la investigación de otros documentales relacionados con el reparto, distribución o pago de utilidades. Conforme a lo investigado, este salario adicional está a cargo de las empresas privadas con fines de lucro, debido a que para la empresa pública rige otro tipo de Legislación. Este monto se deriva del resultado que arrojen los estados financieros de cada empresa, al finalizar o concluir el periodo económico, contando con la aprobación de la Junta General de Accionistas. Este beneficio está considerado en la Ley, como recompensa o retribución al trabajo y esfuerzo de los empleados que cumplen con los requisitos que constan dentro de las políticas financieras de cada institución. Su propósito es afianzar la solvencia económica tanto del trabajador como de la empresa. Para adquirir este derecho, el trabajo debe tener antigüedad laboral. Por otra parte, también se considera que los pagos por este concepto, deben tener la liquidez contable, ya que no se puede figurar una utilidad, para reconocimiento a los empleados, ya que se estaría cometiendo acto ilícito para la economía o financiación del negocio. También se ha reconocido la utilización de los conceptos utilidades y dividendos, ya que cada uno es aplicado dentro del ámbito de competencia. Es decir, las utilidades son consideradas para los empleados enrolados de la empresa; mientras que, el Dividendo se pago a los accionistas de la compañía. En este último caso, su porcentaje dependerá de lo cantidad de acciones que posea.