es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad Técnica de Machala (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad Técnica de Machala (Ecuador)
        • Ver ítem

        El derecho al trabajo, el despido y el juramento deferido como medio de prueba para demostrar la relación laboral

        Fecha
        2017
        Registro en:
        Castillo Ramos, Dalton Vicente. (2017) El derecho al trabajo, el despido y el juramento deferido como medio de prueba para demostrar la relación laboral (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.
        ECUACS-2017-JUR-DE00127
        http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11569
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4640175
        Autor
        Castillo Ramos, Dalton Vicente
        Institución
        • Universidad Técnica de Machala (Ecuador)
        Resumen
        El Trabajo de Titulación se lo presenta en un juicio laboral Nro. 0288-2015,diesputa ventilada por la UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE EL ORO análisis que se fundamenta en las teorías fundamentales y universales de los derechos humanos que a continuación manifiesta: toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, acondiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo, que le asisten a las personas en general la normativa Constitucional Ecuatoriana como lo establece el art, 33 que indica que el trabajo es un derecho y un deber social fuente de realización y base de la economía, tiene plena libertad de poder escoger el trabajo que desea y también a ser escogido. Es decir tiene derecho a una remuneración digna por el trabajo realizado ya que ningún trabajo debe ser gratuito, el derecho laboral en el Ecuador mantiene la orientación social que se origina en la Constitución cuando garantiza la intangibilidad, la irenunciabilidad de derecho para la aplicación de la norma en el sentido que más favorece al trabajador, en el caso de duda según los enunciados de la norma fundamental le da la protección legal y administrativa que garantice la eficacia de los derechos del trabajador siempre a favor del trabajador por ser la parte más vulnerable
        Materias
        SOLEMNE
        SANA CRÍTICA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018