article
Análisis multicriterial sobre las alternativas de desarrollo de Íntag: escenarios prospectivos para las opciones de turismo-agricultura y minería
Fecha
2012-09-03Autor
Larrea Maldonado, Carlos Alberto
Belmont, Philippe
Paguay, Joaquín
Walter, Mariana
Latorre, Sara
Institución
Resumen
La región subtropical de Íntag alberga formaciones del bosque nublado de las estribaciones de la
cordillera occidental en Ecuador, con un grado intermedio de intervención humana. Su densidad
poblacional es baja y la agricultura de subsistencia ha sido la principal actividad económica, con
mínima diversificación.
La región deberá optar entre dos opciones excluyentes de desarrollo. La primera se basa en el
ecoturismo, agricultura familiar e hidroelectricidad, mientras la segunda se articula sobre la minería
de cobre a cielo abierto.
Para facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo de la región se han elaborado dos escenarios
sobre un intervalo futuro de 25 años, para un posterior estudio multicriterial. El primero se
fundamenta en el turismo ecológico y la agricultura familiar, integrada a comercio justo, con
agroforestería. El segundo se articula en torno a la explotación de los yacimientos de cobre a cielo
abierto.
El análisis muestra que el turismo de naturaleza y la agricultura de bajo impacto ambiental
conducen a un desarrollo más equitativo e incluyente, con ventajas en generación de empleo
productivo y sustentabilidad. La alternativa minera, en contraste, tiene una limitada generación de
empleo local y una articulación reducida con región, durando únicamente un período aproximado de
18 años. Posteriormente la economía regional sufrirá una severa falta de oportunidades, agravada
por los impactos ambientales de la minería y la deforestación. La inversión local de una parte de las
regalías mineras no equilibra las diferencias entre los escenarios.