article
Sanguínea de Gabriela Ponce o la risa de la carne (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad)
Fecha
2022Registro en:
Bustamante, Mateo. "Sanguínea de Gabriela Ponce o la risa de la carne". Kipus: revista andina de letras. 51 (I Semestre, 2022): 153-170.
1390-0102
2600-5751
Autor
Bustamante, Mateo
Institución
Resumen
A la luz del nomadismo de Rosi Braidotti y del grotesco estudiado por Bajtín, se pretende abrir una vía para pensar afirmativamente el cuerpo en la literatura. Luego de analizar los mitos de caída a través de la antropología de Ricoeur, se observan las imágenes del hueco en Sanguínea (2019) de Gabriela Ponce para proponer a este como una figuración del cuerpo, es decir, la carne como hueco que desfundamenta los discursos normativos del cuerpo. A través de esta figuración se propone una conexión entre la escritura del cuerpo y el desarrollo del grotesco renacentista. En esta conexión se encuentra la risa necesaria para escribir sobre la carne, una risa desestabilizadora del reino del Sujeto como Mismidad (universal, masculino, blanco, heterosexual, racional).