masterThesis
El debido proceso en el procedimiento penal abreviado
Fecha
2014Registro en:
Requelme Chuquizán, Santiago Ricardo. El debido proceso en el procedimiento penal abreviado. Quito, 2014, 108 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-1341
Autor
Requelme Chuquizán, Santiago Ricardo
Institución
Resumen
En su objetivo del establecimiento de una pena frente a la existencia de la
infracción, la legitimidad de la misma (pena) proviene del cumplimiento del debido proceso
que, en su esencia, son los derechos que tiene el procesado para defenderse del poder
punitivo, a efectos de que éste no vaya más allá de los límites establecidos legal y
constitucionalmente.
Sin embargo, el cumplimiento cabal del debido proceso ha sido visto como un
obstáculo en el camino del Estado cuando pretende imponer una pena con el mayor ahorro
de tiempo y recursos, porque supuestamente genera que el procedimiento y trámite penal de
cada caso emplee mayor tiempo del que debería, generándose una crisis del sistema de
justicia penal, que no podría tener la capacidad para dar la respuesta (imposición de una
pena) frente a cada delito, respuesta que de no ocurrir, a su vez hipotéticamente causa
mayores niveles de impunidad e inseguridad ciudadana, factores que unidos a la supuesta
crisis del sistema de justicia penal, han hecho que el Estado –fundamentado en el
eficientismo penal– promueva reformas procesales penales con la creación de mecanismos
que tengan como objeto principal el castigo de los delitos en el menor tiempo posible, tal es
el caso del procedimiento penal abreviado, que para cierto tipo de delitos promueve que la
pena sea sólo el producto de un acuerdo entre el fiscal y el procesado.
Bajo la mirada desde el garantismo penal de Luigi Ferrajoli, nuestro estudio
pretende analizar si el procedimiento penal abreviado cumple o no el debido proceso o, si el
mismo cede ante el eficientismo penal.