masterThesis
Los factores ambientales en las negociaciones comerciales internacionales.
Fecha
1995Registro en:
Albán R, María Amparo. Los factores ambientales en las negociaciones comerciales internacionales. Quito, 1995, 152 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Económico). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-0002
Autor
Albán Ricaurte, María Amparo
Institución
Resumen
Esta investigación tiene el propósito de adentrarse en el estudio de la
relación del comercio y el medio ambiente, exponiendo de una manera
suscinta algunos acuerdos comerciales, especialmente aquellos que
consideran como importante el aspecto ambiental, lo cual podría
convertirse en un plazo no muy lejano, en una estricta determinante.
El análisis de las posibilidades que los factores ambientales a
mediano o largo plazo sean un requisito indispensable en toda
negociación comercial, es aún incierto debido al desigual nivel de
desarrollo de las normativas ambientales en los diferentes países
especialmente entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo;
y debido también a que los intereses comerciales siempre han primado
sobre los ambientales especialmente en el seno del Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio. La nueva Organización Mundial de Comercio (OMC) podría ser el
organismo que abarque los diversos intereses y los conjugue dentro de las
pautas de desarrollo sustentable dictadas para el efecto, siempre y
cuando pueda vencer la gran presión económica de que los intereses
comerciales de los grandes países aplican en sus negociaciones.
Los "factores ambientales en las negociaciones comerciales
internacionales" constituyen un tema de enorme interés, cuyo origen y
trayectoria tratamos de exponer de una manera concreta para facilitar su
comprensión en el marco de las actuales circunstancias internacionales.