masterThesis
Interpelaciones de la intersexualidad hacia los derechos humanos y la reparación integral
Fecha
2022Registro en:
Aguirre Arauz, Patricio Fernando. Interpelaciones de la intersexualidad hacia los derechos humanos y la reparación integral. Quito, 2022, 139 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.
T-3742
Autor
Aguirre Arauz, Patricio Fernando
Institución
Resumen
Esta investigación identifica paradojas y tensiones en la configuración de mecanismos de protección de derechos de las personas intersexuales en el área médica y las brechas que se generan para el reconocimiento del derecho de reparación integral. La investigación se fundamenta en fuentes secundarias sobre estudios de América Latina de habla hispana, donde se recoge los análisis sobre el binario sexual, la violación de derechos y el derecho de reparación integral; y se contrasta con las entrevistas a profesionales de salud, activista, personas intersex y familias a fin de dimensionar las limitaciones y paradojas que ocurren en el reconocimiento de derechos en la práctica médica. Los principales resultados muestran que la región produce limitada información sobre derechos humanos e intersexuales, la reparación integral es escasamente tratada; además identifica que el Ecuador aún no ha logrado incorporar mecanismos de protección de derechos para esta población pese a los diversos tratados internacionales de los cuales es signatario. Por otra parte, se profundiza el análisis respecto a la responsabilidad médica en las violaciones de derechos y se identifican elementos que ponen en tensión la responsabilidad estatal más allá de la positivación de mecanismos jurídicos para el reconocimiento de los derechos fundamentales. Finalmente, se analizan varios elementos que deben ser considerados en los procesos de reparación de personas intersexuales, particularmente en relación a los mecanismos jurídicos versus las garantías de política pública, el abordaje psicosocial para dimensionar los impactos individuales y grupal de las vulneraciones de derechos, y los mecanismos de afrontamiento generados por las propias personas.