article
“Soft Balancing”: perspectivas latinoamericanas (Tema Central)
Fecha
2017Registro en:
Carranco Paredes, Santiago. "“Soft Balancing”: perspectivas latinoamericanas". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 17 (2017): 64-77.
1390-1532
Autor
Carranco Paredes, Santiago
Institución
Resumen
El balance de poder tradicional, y el Soft-Balancing son términos desarrollados en escuelas noroccidentales, por esta razón sus concepciones son relativas a esa condición y cosmovisión. Las escuelas latinoamericanas de relaciones internacionales se han fundado sobre bases epistemológicas noroccidentales, que se han desarrollado de manera diferente, el entendimiento sobre asuntos internacionales podría ser diferente al que pueden tener los autores clásicos o neoclásicos. La comprensión del concepto del balance de poder, dependiendo de la escuela con la que se lo estudie, determinará la concepción global sobre los asuntos que conciernen a las relaciones internacionales. Por consiguiente, el término de Soft-Balancing, podría diferir al concepto original de Robert Pape, cuando se lo enmarca dentro de un caso que ocurriera fuera del Occidente. Además, esta diferenciación podría acrecentarse, si dicho fenómeno es estudiado por un investigador latinoamericano.