masterThesis
El rol del fiscal en el procedimiento penal abreviado
Fecha
2008Registro en:
Villagómez Cabezas, Richard. El rol del fiscal en el procedimiento penal abreviado. Quito, 2008, 100 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-0605
Autor
Villagómez Cabezas, Richard Ítalo
Institución
Resumen
En Ecuador, la vigencia del código de procedimiento penal a partir de 2001 ha permitido la
implementación del sistema acusatorio oral que desplazó al viejo modelo inquisitivo y asignó
nuevos roles a los participantes en el proceso penal, dejando en manos de la Fiscalía la
investigación, en tanto que la decisión quedó en poder de la Función Judicial.
De esta manera se trastocó el mundo jurídico en materia penal y la mentalidad de Jueces,
Fiscales, Abogados y principalmente la ciudadanía.
Concomitante a este nuevo sistema surge el principio de oportunidad como un mecanismo
de selección de casos para privilegiar la persecución penal más grave.
Uno de estos mecanismos es el procedimiento abreviado que simplifica la estructura del
proceso penal ordinario, para obtener en un tiempo razonable, con un despliegue menor de
recursos por la Fiscalía, una sentencia condenatoria mínima, que a los ojos de la ciudadanía
resulte aceptable tanto en función de tiempo como en la percepción de celeridad y eficacia
del sistema judicial penal.
Si bien las cifras oficiales dan cuenta del escaso margen de aplicación del procedimiento
abreviado, esto se origina en la falta de fortaleza de la Fiscalía en su actividad investigativa
por el pobre estándar de prueba científica a cargo de Policía Judicial, la resistencia ius
normativista de los Jueces y Tribunales Penales, el desconocimiento de Abogados y
defensores públicos, etc.