doctoralThesis
Los procesos de asociatividad como fuente de construcción de conceptos y modelos de gerencia en Colombia
Fecha
2012Registro en:
Gutiérrez Mejía, Luis Alberto. Los procesos de asociatividad como fuente de construcción de conceptos y modelos de gerencia en Colombia. Quito, 2012, 466 p. Tesis (Doctorado en Administración). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
TD-043
Autor
Gutiérrez Mejía, Luis Alberto
Institución
Resumen
El objeto de este trabajo fue analizar la asociatividad realizada en Colombia para
identificar si ha servido para formular teoría e implementar prácticas gerenciales en las
entidades asociativas y en sus afiliadas. En la primera parte analiza el concepto de
asociatividad y su aplicación en Colombia; en la segunda parte analiza el concepto de
gerencia. El estudio se centró en identificar el contenido manifiesto y el sentido latente del
discurso gerencial que se hace en las entidades asociativas y si el proceso asociativo ha
contribuido a implementar teorías o estilos gerenciales. La fuente fue una muestra de
entidades asociativas, según la legislación vigente. A los directivos de estas entidades se les
hizo una entrevista semiestructurada para la cual se utilizó una guía, en la cual se tuvieron en
cuenta 17 temas de carácter gerencial; dichas entrevistas fueron grabadas en audio y video
para su posterior análisis mediante el software Atlas-Ti. Como fuente secundaria fueron
revisadas las cartas estatutarias de las entidades, sus medios de comunicación institucional,
sus pronunciamientos y comunicados públicos, así como los temas centrales de los congresos
más recientes; lo anterior constituyó el universo de registros para el análisis; a partir de allí se
aislaron las palabras clave o distintivas y la definición que el gremio les da para, con base en
ello, identificar el modelo de administración y gerencia que prima en la práctica y en el
imaginario de estas entidades. Al mismo tiempo, ello permitió vislumbrar hacia dónde se
dirigen, mediante el análisis de tendencia. En un esfuerzo por evitar o controlar el sesgo,
además de hablar con los directivos de las entidades asociativas, se habló con directivos y
empleados de empresas asociadas a las primeras, siguiendo el mismo modelo de entrevista
semiestructurada. Se pretendió considerar el sentido latente del discurso en cuanto tiene que
ver con el lenguaje aprehendido por los directivos a partir de los modelos, mediante la
hermenéutica del discurso en sus aristas económica y política.