info:eu-repo/semantics/article
Entre la psicología criminal, la psicología forense y la psicología penitenciaria.
Registro en:
10.33262/cienciadigital.v3i1.1.357
Autor
Arcia Milano, Wily Enrique
Institución
Resumen
La Psicología Jurídica, como apoyo a las Ciencias Jurídicas, en su rama del Derecho Procesal Penal, es el área de estudio que comprende este trabajo. Su intervención en los procesos penales resulta indispensable en la atención y el tratamiento de la delincuencia. Está práctica dio paso al surgimiento de tres sub disciplinas como lo son: la Psicología Criminal, la Psicología Forense y la Psicología Penitenciaria. La relación entre ellas representa una confusión a intentar clarificar el alcance de su campo de estudio. Se planteó como objetivo establecer la relación entre estas tres disciplinas, apoyándose en autores expertos como Soria y Sáiz (2005), Stingo (2006) y Vázquez (2018). La metodología fue tipo documental, diseño bibliográfico y nivel de estudio descriptivo. Se concluye que la Psicología criminal se focaliza en determinar motivos psicológicos por los que se cometen delitos, la forense analiza efectos del delito sobre víctimas y condición mental del victimario y la penitenciaria a la administración de la condena del delincuente, a reeducar y reinsertar al mismo a la sociedad.