bachelorThesis
Desarrollo de un modelo de cadena de valor para el sector productivo maderero de muebles para acabados de la construcción, como mecanismo de integración de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ubicadas en el sector norte de la ciudad de Quito, afiliadas a la Camara de la Pequeña y mediana empresa de Pichincha ( CAPEIPI )
Fecha
2015-05Autor
Chirau Daquilema, Laura María
Verdezoto Galarza, Gloria Elena
Institución
Resumen
La presente investigación está enfocada a desarrollar un modelo de cadena de valor como mecanismo de integración para las pequeñas y medianas empresas del sector productivo maderero, cuya actividad principal es la fabricación de muebles para acabados de construcción. Se parte de una investigación teórica relacionada con la administración estratégica, enfocándose principalmente en la matriz FODA y las estrategias que de esta se derivan; la situación actual de las pymes del sector en el Ecuador y la teoría de la cadena de valor basándonos específicamente en el modelo de Michael Porter. El tema del sector de la construcción se da con el objetivo de evidenciar el auge inmobiliario que está experimentando el país en los últimos años, primordialmente en la ciudad de Quito, determinando que la mayor cantidad de proyectos están ubicados al norte de la ciudad.
En esta investigación se demuestra que las PYMES dedicadas a la fabricación de muebles para acabados de construcción como son: cocinas, closets, baños y oficinas, tienen un bajo nivel administrativo y productivo, acompañado del poco interés que demuestran por mejorar su tecnología; procesos de producción, capacitación al personal y falta de integración entre pymes del mismo sector productivo, por lo que su participación en grandes mercados es mínima. Ante esta situación se plantea un modelo de cadena de valor como mecanismo de integración entre las pymes y empresas relacionadas en la cadena; orientado específicamente a mejorar en si sus procesos productivos con responsabilidad ambiental, desde el ingreso de la materia prima hasta la entrega del producto terminado al cliente; los mismos que deberán ser diferenciados y con valor agregado; establecer alianzas con compromisos de cooperación e integración entre las propias pymes del sector, proveedores y clientes y así alcanzar el crecimiento esperado y posicionamiento en el mercado.